Descripción
pandereta árabe o bendir
El pandero es un instrumento de percusión oriental perteneciente al grupo de los tambores de marco.
El pandero se originó en Mesopotamia, Medio Oriente, India, Grecia y Roma, y fue usado especialmente en contextos religiosos.
A diferencia de la pandereta, no posee sonajas ni cascabeles y, normalmente, es de mayor tamaño. Aunque no lleven en el bastidor ni sonajas ni cascabeles, en el interior los panderos pueden llevar semillas, dayron , cascabeles, piedrecitas o cualquier otro pequeño objeto.
Al golpearse contra la piel que conforma la membrana, estos elementos enriquecen su sonido grave.
Un tambor de marco es un tipo de membranófono que tiene el diámetro de su parche más grande que su profundidad.
Tiene un marco formado por uno o dos aros de madera superpuestos, puede estar provisto de sonajas.
El parche puede ser sintético o de piel muy lisa y estirada. Existen modelos afinables por medio de llaves. Este grupo incluye todos los tipos de panderos y panderetas.
Tipos de tambores de marco
- Adufe (Portugal)
- Bendir (Noráfrica, Turquía)
- Bodhrán (Irlanda)
- Buben (Rusia)
- Daf (Irán, Kurdistán, Azerbaiján, Turquía, Medio Oriente)
- Daffu (India)
- Dayereh (Irán, Asia Central, Balcanes)
- Doyra (Uzbekistán)
- Epirotiko Defi (Grecia)
- Ghaval (Azerbaiján)
- Kanjira (Sur de la India)
- Mazhar (Egipto)
- Pandeiro (Brasil)
- Pandereta de tuna, rondalla y estudiantina (España, Filipinas, Latinoamérica)
- Pandero (España)
- Pandero cuequero (Chile)
- Pandero jarocho (México)
- Plenera (Puerto Rico)
- Ramana (Tailandia)
- Ravann (Mauricio)
- Riq (Mundo arábe)
- Tamborim (Brasil)
- Tambourine (Europa, Estados Unidos)
- Tamburello (Italia)
- Tammorra (Italia)
- Tar (Noráfrica)
- Thappu (India)
- Timpan (Rumania)
- Timbrel
- Uchiwa daiko (Japón)
pandereta árabe o bendir