Descripción
Distingue por los colores al oricha Shangó, de la santeria afrocubana Mazo realizado artesanalmente con cuentas checas.
Peso: 447gr Dimension: 82cm largo
Shangó. Quizás el más “popular” de los Orishas, gobierna los relámpagos, los truenos, el fuego, los tambores y la danza. El es un orisha guerrero de inteligencia o ingenio agudo, temperamento irascible y la personificación de la virilidad.
Es un Osha guerrero, el rey de la Religión Yoruba y uno de los Orishas más populares de su panteón. Shangó es un Osha y está en el grupo de los Oshas de cabecera. Orisha de la justicia, la danza, la fuerza viril, los truenos, los rayos y el fuego, dueño de los tambores Batá, Wemileres, Ilú Batá o Bembés, del baile y la música; representa la necesidad y la alegría de vivir, la intensidad de la vida, la belleza masculina, la pasión, la inteligencia y las riquezas. Es el dueño del sistema religioso de Osha-Ifá. Representa el mayor número de situaciones favorables y desfavorables. Fue el primer dueño e intérprete del oráculo de Ifá, es adivino e intérprete del oráculo del Diloggún y del de Biange y Aditoto. Shangó representa y tiene una relación especial con el mundo de los Eggún.
( Mazo Shangó )
También fué el 4° Alafín (rey) de Oyó, esta es la segunda dinastía de Oduduwa luego de la destrucción de Katonga, la primera capital administrativa del imperio Yoruba. Shangó llegó en un momento trascendental de la historia Yoruba, donde las gentes se habían olvidado de las enseñanzas de Dios. Shangó fue enviado con su hermano gemelo por Oloddumare para limpiar la sociedad y que el pueblo siguiera nuevamente una vida limpia y las enseñanzas del Dios único.
Informacion recopilada de EcuRed