Descripción
Mazo Oyá ,representativo de la orisha Oyá, Señora de la centella, del remolino, del arcoiris y de los muertos .
Peso 730gr 85cm largo
Oyá. Señora de la centella, del remolino, del arcoiris y de los muertos.Sus vientos ayudan a sostener la vida después que las aguas de Oshún y Yemayá han dado vida y significación o propósito.
Los vientos de Oyá portan el polen de diferentes plantas de uno a otro lugar. Oyá es también el aire que respiramos, ella provee el aire con la correcta cantidad de oxígeno para mantenernos vivos y en funcionamiento.
Características
- Nombres: Oyá, Yansá, Oyá Yansá
- Saludo: ¡Jekua Jey Yansá!
- Número: 9
- Fecha: 1 de octubre
- Colores: Todos menos el Negro.
- Día de la semana: Viernes
- Sincretismo: Santa Teresa del Niño Jesús
Atributos
- Su receptáculo en una vasija de barro con tapa o una sopera de loza color carmelita o de varios colores. Normalmente vive seca, en algunos casos en agua de río y en otros solo se le rocía un poco de agua de río a sus otá.
- Sus atributos son 9 adanes (manillas) de cobre, vainas de flamboyán, Irukes (rabos de caballo), una mano de caracoles, herramientas de trabajo y de guerra, espadas, escudos, esclavas, espadas rayo, corona, pañuelos de 9 colores diferentes excepto el negro, guataca, pico, acofá, rayo, guadaña, palo, azadón, rastrillo, hacha, sable, etc.
- Sus Elekes son de 1 cuenta carmelita con rayas blancas y negras por cada 9 carmelitas, en algunas casa de Osha los confeccionan de cuentas lilas con rayas amarillas o alternando 9 cuentas blancas y 9 negras.
Objetos de poder
- Una herramienta hecha con crin negra de cola de caballo, llamado Iruke.
- Nueve brazaletes de cobre.
Oyá es un Osha y está muy relacionada con Ikú, la divinidad de la muerte.
Propicia los temporales, los vientos fuertes o huracanados y las centellas.
Simboliza el carácter violento e impetuoso.
Vive en la puerta de los cementerios.
Representa la intensidad de los sentimientos lúgubres, el mundo de los muertos.
En la naturaleza está simbolizado por la centella. Junto con Elegguá, Orula y Obbatalá domina los cuatro vientos.
Se le llama con el sonido de la vaina de flamboyán.
Representa la reencarnación de los antepasados, la falta de memoria y el sentimiento de pesar en la mujer.
La bandera, las sayas y los paños de Oya llevan una combinación de todos los colores excepto el negro.
Mazo Oyá
informacion recopilada de ecured